Los trabajos manuales mejoran la calidad de vida y previenen el deterioro cognitivo

“Las habilidades y sentimientos experimentados mientras se realizan manualidades como tejer y bordar, también se pueden utilizar para facilitar el aprendizaje de las técnicas, como la meditación, la relajación y el ritmo que se enseña comúnmente en los cursos de manejo del dolor o en el tratamiento de la depresión”

Según un estudio realizado por Rosebud Roberts de Clínica Mayo en Minessota, Estados Unidos, afirma que “emplear la mente puede proteger las neuronas o los bloques de construcción del cerebro de la muerte, estimular el crecimiento de nuevas neuronas o ayudar a reclutar nuevas neuronas para preservar el funcionamiento cognitivo en la vejez”.

En dicho estudio, participaron alrededor de 250 personas con una edad media de 87 años que realizan alguna actividad relacionadas al arte y otras que se involucran en actividades sociales como ir al teatro, cine, clubes de lectura, viajes, etc.

Tras un promedio de cuatro años, el estudio reveló que las personas que se dedicaban a actividades artísticas presentaban un 73 por ciento menos probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo.

El tejido te ayuda a sentirte feliz

El estudio encontró una relación significativa entre la frecuencia del tejido y el estado de ánimo y los sentimientos percibidos de los encuestados, por lo que concluyeron que “tejer tiene beneficios psicológicos y sociales que pueden contribuir al bienestar y calidad de vida”.

Dedicar tiempo al tejido o alguna arte manual puede, incluso, alcanzar un estado meditativo.

Las manualidades reducen la depresión, la ansiedad, mejoran la calidad de vida y minimizan el estrés. En conclusión, mantienen la salud del cerebro y previenen el deterioro cognitivo.

Según Betsan Corkhill, las manualidades ayudan a mejorar el cerebro en los siguientes aspectos:

  • Desafío mental y resolución de problemas
  • Conexión social
  • Plenitud
  • Desarrollo de la coordinación mano-ojo, percepción espacial y destreza motora fina
  • Centrar la atención y los pensamientos en una tarea
  • Fomento de la creatividad
  • Facilita la formación de la memoria

Si bien, las artes manuales no pueden sustituir a la terapia y tratamientos científicos para tener una buena salud mental, son una actividad muy elemental para combatir enfermedades de trastorno mental.

No solo puedes hacer de tu hobbie un emprendimiento, también puede disfrutar de tener un estilo de vida saludable. Siempre habrá una manualidad que conecte contigo y te ayude a estar en paz, ¡no dejes de buscarla!

Artículo rescatado de Revista Mercería Actualidad / Edición / Issue #136 – Octubre 2024

Scroll al inicio